*Proyecto de Ley sujeto a aprobación del Congreso Nacional

Plan de reorganización y condonación de deudas educativas


El proyecto de ley propone una solución justa y fiscalmente responsable para quienes mantienen deudas educativas. Todos y todas recibirán una condonación total o parcial, de acuerdo a su realidad.

A quiénes beneficia

Personas deudoras de Crédito con Garantía Estatal (CAE), Crédito Corfo y personas deudoras del Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) cuyas universidades participen del Plan.

Cómo funciona

Para las y los deudores de créditos CAE, Fondo Solidario y Corfo, el Plan comprende tres tipos de condonación: inicial, por pago anticipado y mensual.

La condonación inicial se calcula dependiendo de los siguientes perfiles:

El monto base de condonación en UF de acuerdo a tu perfil debes multiplicarlo por: cuotas pagadas, dividido cuotas totales, más 1. El resultado de esa operación te dará el monto de condonación inicial que debes restar a tu deuda total.

Si tras la condonación inicial el valor de la deuda es igual a cero, la deuda se da por terminada.

En los casos en que aún quede un monto pendiente tras la condonación inicial, las personas pueden optar por dos opciones para saldar su deuda:

  1. Condonación por pago anticipado: las y los deudores podrán optar por pagar en hasta doce cuotas mensuales sucesivas el 75% de la deuda determinada bajo las nuevas condiciones, es decir, luego de la condonación inicial. Para quienes lo hagan, se incorporará una condonación adicional equivalente al 25% restante del saldo total de deuda resultante después de la aplicación de la condonación inicial.
  2. Condonación progresiva: para las y los deudores que queden con saldos tras la condonación inicial y no opten al pago anticipado, aplica una condonación por ingreso mensual que considerará lo siguiente:
    • Tramo exento: no tienen que pagar quienes ganen menos de 7,5 UTM ($500.000 aprox. a octubre de 2024).
    • Para quienes tengan ingresos superiores a 7,5 UTM ($500.000 aprox. a octubre de 2024), la retribución será el monto menor entre “valor A” y “valor B” donde:
      • Valor A equivale a la deuda restante tras la condonación inicial, dividida por el número de cuotas pendientes.
      • Valor B equivale a un pago contingente hasta un 7% de los ingresos mensuales (8% en el caso de personas con ingresos sobre las 45 UTM, $3.000.000 aprox. a octubre de 2024). Los montos se pueden ver en la siguiente tabla.

El propósito de esta operación es que tu nueva cuota sea más baja que la cuota actual.

Paso a paso: cómo funciona el plan

Uno de los objetivos del Plan es reconocer a quienes con esfuerzo y responsabilidad se han mantenido al día. En ese sentido, quienes ya saldaron su deuda CAE tendrán derecho a un beneficio tributario que consiste en una rebaja del impuesto Global Complementario o impuesto de 2da Categoría correspondiente a 4 UF anuales para personas egresadas y 6 UF anuales en caso de no haber terminado estudios. Este beneficio se extenderá por 20 años.

Ministerio de Educación